Abogados penalistas Madrid

Contactar con un despacho penalista ubicado en Madrid

La elección de abogado nunca es fácil, pues al fin y al cabo es la persona en cuyas manos se deposita la confianza para que actúe en el procedimiento en defensa del cliente y de sus derechos, con todo lo que ello implica.

Esa elección se complica aún más cuando las consecuencias del procedimiento pueden conllevar penas de prisión u otras limitativas de derechos, pues en ese caso la confianza en el Letrado defensor debe ser plena.

En este artículo intentaremos responder a las dudas que les surgen a los potenciales clientes a la hora de elegir un abogado penalista que defienda sus intereses en la capital de España.

Abogados Penalistas Madrid
Chabaneix Abogados Penalistas. Despacho de abogados penalistas en el Barrio Salamanca (Madrid)

¿QUÉ CUALIDADES DEBE REUNIR UN BUEN ABOGADO PENALISTA?

La abogacía es una profesión complicada y de mucha responsabilidad en la que quien la ejerce debe reunir una serie de aptitudes bien definidas y acreditadas, pues en la mayoría de las ocasiones el éxito de un procedimiento está en una correcta elección de abogado.

Las aptitudes que, entre otras, debe reunir un buen abogado penalista en Madrid son las siguientes:

  1. Conocimientos consolidados y formación continua.

Un buen abogado penalista debe tener un conocimiento pleno de la Ley vigente que afecta a la jurisdicción penal, en especial del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, pues el conocimiento de la norma es la base para una correcta actuación profesional.

La formación continua resulta igualmente importante, pues unos conocimientos desfasados no sirven de nada, el abogado debe estar al tanto de todas las novedades legislativas y jurisprudenciales.

Esta aptitud es fácil de comprobar por el cliente, no solamente a través de la formación acreditada del Letrado por másteres y cursos, sino por la respuesta inmediata ante las dudas de sus clientes y su desenvolvimiento en la práctica de los trámites procesales pertinentes.

  1. Experiencia.

La experiencia en el ejercicio del derecho penal es básica para un abogado, pues los conocimientos deben utilizarse en la práctica diaria, de manera que los mismos se afianzan.

La práctica ante Juzgados y Tribunales es esencial para comprender de qué forma se aplica la Justicia en el día a día y cuanta más experiencia se tenga en esa práctica, más agilidad tendrá el abogado en sus actuaciones.

Esta aptitud también resulta fácilmente demostrable en base a los años de ejercicio profesional del abogado y se exteriorizan sobre todo en sus actuaciones ante Juzgados y Tribunales.

  1. Capacidad de oratoria y redacción.

El procedimiento penal es predominantemente oral pues se rige, entre otros, por los principios de inmediación y oralidad, por lo que la capacidad de oratoria del abogado para interrogar a testigos, dirigirse al Tribunal, plantear su informe, etc., resulta sumamente importante.

Sin perjuicio de ello, saber redactar y transmitir ideas y posiciones de defensa por escrito es igualmente importante, pues en muchas ocasiones la estimación o desestimación de una diligencia de investigación o de un recurso está en saber transmitir la línea de defensa al órgano judicial que lo va a resolver.

  1. Atención e información continua al cliente.

Un buen abogado penalista debe informar continuamente al cliente y hacerlo de forma clara, pues para mantener la confianza del cliente es vital que el mismo conozca el trabajo desempeñado por el abogado y los resultados se obtienen en el procedimiento judicial.

La importancia de escoger un abogado penalista que reúna todas las aptitudes descritas es vital para obtener éxito en el procedimiento, de manera que si el profesional elegido cumple con ellas es una garantía de que llevará a cabo un buen trabajo.

¿CÓMO DEBE ACTUAR EL ABOGADO ANTE UNA DETENCIÓN?

En muchas ocasiones los procedimientos penales comienzan por una detención policial. Elegir un buen abogado penalista con experiencia resulta muy importante desde el primer momento, pues un procedimiento penal puede ganarse o perderse desde la detención.

En cada municipio de la Comunidad de Madrid hay una comisaría y/o un cuartel de la Guardia Civil y en Madrid capital hay una comisaría de Policía Nacional por cada distrito, incluso más de una dependiendo de su extensión, por lo que el abogado elegido debe tener experiencia en la asistencia al detenido en Madrid para desenvolverse con rapidez ante una detención.

La principal labor del abogado ante la detención es defender los derechos de su cliente, solicitando siempre conocer los elementos esenciales de las actuaciones para impugnar, en su caso, la legalidad de la detención y, en caso de considerar que la detención es ilegal, invocar el Habeas Corpus.

Salvo excepciones muy concretas el abogado aconsejará evitar declarar en comisaría, esperando a declarar ante el Juez de Instrucción, momento en que el abogado tendrá pleno acceso a todas y cada una de las actuaciones practicadas.

Chabaneix Abogados, expertos en Derecho Penal

¿QUÉ DELITOS SON LOS MÁS HABITUALES?

Un buen abogado penalista ejerciente en Madrid debe tener un conocimiento pleno de todos los delitos regulados en el Código Penal y del desarrollo jurisprudencial de su aplicación ante los Tribunales, si bien deberá centrarse específicamente en determinados delitos, en concreto:

  1. Los delitos económicos: Se entiende por delitos económicos aquellos en los que mediante engaño se lleva a cabo una conducta con el objetivo de obtener un beneficio propio, en perjuicio de terceros, entre estos delitos están los de estafa, apropiación indebida, blanqueo de capitales

Los delitos económicos son delitos normalmente bastante complejos, por lo que el abogado que ejerza en un procedimiento penal seguido por alguno de estos delitos debe tener experiencia y profundos conocimientos al respecto.

  1. Delitos cuyo conocimiento sea competencia de la Audiencia Nacional: La Audiencia Nacional, radicada en Madrid es competente para conocer de los procedimientos de OEDE, extradiciones y terrorismo y de aquellos delitos regulados en el art. 65 LOPJ.

Estos delitos tienen como nexo común que son los que más afectan a los intereses del Estado, por lo que son delitos muy graves y complejos que en muchas ocasiones dan lugar a las llamadas “macro-causas”, por lo que el abogado penalista elegido para la defensa de estos delitos debe tener experiencia plena y una trayectoria acreditada.

  1. Delitos de Violencia de Género: Se trata de delitos que normalmente conllevan detención y una primera declaración y vista de medidas ante los Juzgados de Violencia Sobre la Mujer. Resulta esencial que el abogado elegido conozca suficientemente todos los trámites que deben llevarse a cabo en este tipo de

delitos.

  1. Delitos contra la seguridad del tráfico: Normalmente se resuelven en un Juicio Rápido en el que el abogado deberá valorar si merece la pena ir a juicio o es más beneficioso alcanzar un acuerdo con el Ministerio Fiscal y aprovecharse de la rebaja de un tercio de la pena.
  1. Delitos contra la salud pública: Los delitos contra al salud pública que más comúnmente se cometen con los de tráfico de drogas, resultando esenciales los conocimientos del abogado y la línea de defensa elegida paraqué la conducta pueda resultar impune o se apliquen atenuantes o eximentes que eviten la entrada en prisión.
  1. Homicidio y asesinato: Son delitos que se resuelven a través del procedimiento de Tribunal del Jurado, siendo un procedimiento muy específico con trámites propios, por lo que es esencial que el abogado que ejerza la defensa tenga experiencia y dotes de oratoria.

¿EL PROCEDIMIENTO PENAL ACABA CON LA SENTENCIA?

Un buen abogado penalista debe saber que las consecuencias del procedimiento penal no finalizan con la sentencia firme, pues dependiendo del caso deberán llevarse a cabo distintos trámites después de distarse la sentencia, en concreto:

  1. En caso de que la sentencia sea condenatoria: se incoa el procedimiento de ejecutoria, para ejecutar el fallo de la sentencia, en ese momento el abogado debe solicitar la suspensión de la ejecución de la pena si se cumplen los requisitos para ello.

Si la pena es de prisión y no se cumplen los requisitos para la suspensión de la ejecución, el abogado deberá solicitar la aplicación de las reglas de ejecución de la pena que más favorables resulten a su cliente (el triple de la mayor, límite máximo de cumplimiento…), actuando ante el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria para que se le apliquen los beneficios penitenciarios.

Una vez se cumpla la condena y transcurra el plazo, el abogado debe tramitar la cancelación de antecedentes.

  1. En caso de que la sentencia sea absolutoria: el abogado debe tramitar la cancelación de antecedentes tanto penales, ante el Ministerio de Justicia, como policiales, ante el Cuerpo Nacional de Policía o ante la Guardia Civil.