SOBRE INTERPOL

(Por Ana Quiroga)

La Organización Internacional de Policía Criminal, más comúnmente llamada “INTERPOL”, es una organización intergubernamental que cuenta con 194 países miembros. La organización ayuda a la policía de dichos países a colaborar entre sí, gestionando bases de datos policiales con información sobre delitos y delincuentes accesibles para los países en tiempo real.

La Oficina Central Nacional, la entidad nacional o internacional que se disponga a registrar los datos sobre una persona objeto de cooperación policial internacional deberá, en virtud del artículo 44 del Reglamento de INTERPOL, precisar si la misma es convicta, sospechosa, testigo, desaparecido, o la situación en la que se encuentre. Estos datos podrán ser divulgados al público únicamente cuando se cumplan las condiciones excepcionales del punto segundo del artículo 61 del mencionado reglamento. 

En virtud del artículo 73 y siguientes del reglamento, el sistema de notificaciones de INTERPOL constará de distintos tipos de notificaciones publicadas con finalidades específicas y clasificadas por un sistema de colores. Solo se podrá crear un tipo de notificación después de que la Asamblea General lo haya aprobado, la cual previamente habrá obtenido el dictamen de la Comisión de Control de los Ficheros si la notificación incluye datos de carácter personal. Las notificaciones se publican por la Secretaría General y se dirigen a todas las Oficinas Centrales Nacionales.

Las notificaciones rojas, que son las que aquí nos ocupan, se regulan en los artículos 82 y siguientes del ya mencionado reglamento de INTERPOL. Se publicarán a petición de una Oficina Central Nacional o de una entidad internacional dotada de competencias para solicitar la localización de una persona buscada y su detención o limitación de desplazamientos con miras a su extradición, entrega o aplicación de otras medidas similares. Para estas notificaciones existen determinados requisitos como por ejemplo que la persona buscada, en caso de haber sido ya condenada, lo haya sido a una pena de al menos seis meses de privación de libertad; que, en caso de no haber sido todavía enjuiciada, la persona se enfrente a un hecho constitutivo de delito punible con una pena de privación de libertad de al menos dos años. Los datos mínimos de identificación establecidos en el reglamento son los apellidos, nombre, sexo, fecha de nacimiento, y algún elemento de identificación como una descripción física, un perfil de ADN, huellas dactilares o datos contenidos en documentos de identidad.

Una vez que se localiza a una persona objeto de una notificación roja, se deberán tomar las medidas siguientes: por parte del país donde esta persona haya sido localizada se deberá de informar de manera inmediata a la Oficina Central Nacional o a la entidad internacional solicitante y a la Secretaría General de que se ha localizado a la persona y además se deberá de adoptar alguna medida permitida por su legislación nacional y los tratados internacionales aplicables al caso, como por ejemplo la detención preventiva de la persona. La Oficina Central Nacional o entidad internacional solicitante velará por que se envíe rápidamente los datos y los documentos justificativos que hayan solicitado el país donde se ha localizado a la persona o la Secretaría General. Esta última deberá asistir a las Oficinas Centrales Nacionales o las entidades internacionales pertinentes, en particular facilitando el envío de los documentos relacionados con la detención preventiva o el procedimiento de extradición.

La Comisión de Control de los Ficheros de INTERPOL (CFF) es un órgano independiente e imparcial responsable de garantizar que el tratamiento de datos personales sea conforme con las normas de INTERPOL aplicables. Ejerce sus funciones dentro de una estructura jurídica definida por su Estatuto, sus Normas de Funcionamiento, los textos normativos de INTERPOL y las normas jurídicas internacionales aplicables.

Los principios más importantes de los textos normativos de INTERPOL que se aplican a la CFF son el respeto de los derechos humanos fundamentales; la neutralidad; la soberanía nacional; el respeto por la protección de datos, sobre todo lealtad, imparcialidad, limitación de la finalidad, exactitud, proporcionalidad, seguridad, supervisión y sanción, no discriminación.

La CFF examina las solicitudes de acceso, revisión, rectificación y eliminación de los datos tratados en el Sistema de Información de INTERPOL y toma decisiones al respecto.

Las solicitudes que recibe la Comisión son confidenciales, por lo que no se registran en el Sistema de Información de INTERPOL. Sin embargo, puede ser que la Comisión tenga que comunicar algunos datos a la Secretaría General de INTERPOL, o a las Oficinas Centrales Nacionales, a fin de obtener información necesaria para el tratamiento de la solicitud, aunque aun así, no se comunicará ningún dato que el solicitante califique específicamente de confidencial.

El solicitante deberá presentar una solicitud mediante un formulario previsto. La Comisión analiza y trata las solicitudes únicamente sobre las alegaciones y la documentación obrante en el escrito. La solicitud de acceso a los ficheros de INTERPOL o impugnación de dicha información será admisible siempre y cuando esté redactada en una de las lenguas de trabajo de la Organización, es decir, árabe, español, francés e inglés; haya sido presentada por la persona interesada o por su representante debidamente constituido; haya sido comunicada a través de una carta original firmada por el solicitante dónde explique su propósito; vaya acompañada de un poder de representación si está representado; vaya acompañada de una declaración escrita por un representante legal para tal efecto; vaya acompañada de fotocopia de documento de identidad de la persona objeto de la solicitud. Además, si es una solicitud de rectificación o de eliminación de datos, se deberá aportar un resumen de los argumentos que la sustentan. No se celebran vistas ni audiencias, salvo excepciones. La solicitud en cuestión se deberá enviar a la dirección de la Comisión de Control de los Ficheros de INTERPOL, que se encuentra en Lyon, Francia. Tras ser considerada admisible la solicitud, la Secretaría de la Comisión de Control de los Ficheros de INTERPOL lleva a cabo una evaluación detallada de la solicitud según lo establecido en los textos normativos de la Organización. Durante este proceso, es posible que se requieran más aclaraciones al solicitante. Se examinará toda la información pertinente, como el tipo de delito, los cargos y los hechos ocurridos; la condición de las personas interesadas; la identidad de la fuente de información; la postura expresada por un Miembro o una entidad internacional autorizada distinto de la fuente de información; las obligaciones del derecho internacional; las repercusiones para la neutralidad de la Organización; el contexto del caso.

Una vez presentada la solicitud, por parte de la CFF se proporciona un acuse de recibo; o una información sobre la admisibilidad de la solicitud y los procedimientos aplicables; o una posible respuesta provisional; o el requerimiento de información adicional; entre otros. Desde la fecha de la solicitud, el plazo aproximado para que la Comisión tome una decisión que se comunica por escrito al solicitante es de cuatro meses.

No cabe recurso contra la decisión de la CFF. Sin embargo, el solicitante podrá pedir a la Comisión que reconsidere una solicitud si esta nueva petición se fundamenta en el descubrimiento de un hecho que probablemente hubiese dado lugar a una conclusión distinta. El plazo para ello es de seis meses a partir del descubrimiento del hecho y se deberá facilitar una descripción precisa y breve, en particular de los elementos nuevos.

En Chabaneix Abogados Penalistas trabajamos procedimientos de extradición y posteriormente, solicitudes a la CFF con el fin de evitar que la persona en cuestión vuelva a ser detenida en otro país por la existencia de esta notificación roja. No basta con conseguir evitar la extradición de una persona al país que le requiere, sino con evitar que dicha persona vuelva a tener que pasar por este suceso cada vez que se encuentre en un país diferente.

Chabaneix Abogados Penalistas

Nuestra experiencia y los numerosos casos conseguidos con éxito nos avalan dentro de este sector. Estaremos encantados de ayudarle y de luchar por que consiga el mejor resultado en el juicio. Confíe en los años de experiencia que nos avalan para buscar la solución más beneficiosa para usted ante un problema de extradición.

Consiga el mejor resultado posible gracias a nuestra experiencia y dedicación

Las primeras actuaciones son clave para tener éxito en asuntos penales.

Atención 24h en el teléfono:
628 55 29 05